Encabezadas por la titular de la
Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) Ana Vásquez Colmenares Guzmán, en
el Andador Turístico de la ciudad oaxaqueña, decenas de personas de
todas las edades plasmaron sus manos de color naranja y sus frases
escritas, como parte del activismo mundial #16Días, para exigir respeto y
cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
En su participación Vásquez Colmenares
Guzmán destacó que en la SMO se tiene la convicción de que los grandes
cambios socioculturales empiezan con pequeñas acciones con las cuales la
ciudadanía va tomando conciencia, principalmente de los impactos
negativos de este flagelo.
Resaltó que “el cambio cultural y social que necesitamos dependen de la participación de todas y todos”.
“Cada vez más las mujeres toman conciencia
de la vulnerabilidad a sus derechos humanos, y entonces resulta
obligada para la sociedad y el Estado brindar una respuesta solidaria,
sororaria, responsable e interinstitucional”, precisó.
“Ama no violentes”, “libertad”,
“igualdad”, “exigimos respeto”, “todos deberíamos ser feministas”,
“respeto”, “no más golpe físico y emocional”, “cuida y ama a la mujer,
es tu raíz”, “es más hombre el que cuida que el que pega”, “cero
tolerancia”, “pedimos respeto somos muy importantes”, “ánimo no se
rindan”, “las mujeres no están solas”, “desde Chile las mujeres apoyamos
a las mujeres de México y del mundo”, son algunas frases escritas por
quienes coincidieron en la urgencia de detener este fenómeno mundial.
El pintor oaxaqueño Francisco Toledo
accedió a unirse y escribió: “No violencia”, cuya frase se sumó a otras
oraciones como: “las mujeres son seres humanos”, “respetar a la mujer”,
“la violencia es común pero no es normal” y “no somos juguetes, la mujer
tiene valor”, entre muchas otras.
La Unidad Móvil de la SMO formó parte de
la Feria de Servicios que se instaló en el zócalo de la ciudad de Oaxaca
de Juárez, donde se repartió material informativo y se difundieron
videos alusivos a la prevención de la violencia, además de realizar
actividades interactivas con población joven para identificar conductas
de alerta en la relación de pareja.