
El
próximo 23 de diciembre el zócalo de la capital será el epicentro de la
cultura en México y el mundo; las manos mágicas de los hortelanos
mostrarán su creatividad, ingenio y habilidades para confeccionar un
mundo de figuras como lo son animales, seres humanos, santos y grandes
composiciones vinculadas con las tradiciones oaxaqueñas como las
calendas, los danzantes, alebrijes, estructuras arquitectónicas, músicos
y elementos de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños: la
Guelaguetza.
Para
esta edición se espera la participación de más de 100 hortelanos en la
categoría adulta e infantil, quienes darán muestra como cada año de su
talento y destreza para manejar el tubérculo en sus dos variedades:
bartender o rábano largo y champion o rábano bolita, así como el
totomoxtle natural y su decorado.

En
este tenor, la Directora de Promoción Turística del Municipio
Capitalino, Amanda Eugenia Avendaño Chazari, destacó que previo a esta
Noche de Rábanos se realizará la cosecha en la categoría adultos el día
19 de diciembre en el invernadero municipal ubicado en el Tequio y para
el día 22 de diciembre serán los niños quienes realicen esta cosecha.
Asimismo
los días 19 y 20 de diciembre se realizará a partir de las 19:00 horas
la Posada Tradición, la cual partirá de la Cruz de Piedra al jardín “El
Pañuelito” en donde se podrá disfrutar de un nacimiento viviente,
calenda y la tradicional partida de piñatas sobre la calle 5 de Mayo.
“Con
estas acciones buscamos resaltar una de las tradiciones más importantes
de la ciudad de Oaxaca, al tiempo de que conservamos nuestras
costumbres de una manera sana y en compañía de nuestros seres queridos;
que mejor que hacerlo con estas actividades que se suman a la
convocatoria del gobierno del estado”, finalizó la funcionaria
municipal.