Por primera vez, la Sepia con el respaldo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, emprende acciones propias a favor de las lenguas de la entidad, es por ello que gracias a la convocatoria “Lenguas Vivas”, fueron seleccionados 64 proyectos, los cuales están orientados a realizar acciones de salvaguarda de las lenguas en riesgo de desaparecer como el ixcateco, chocholteco, zoque y amuzgo.
Así como acciones de revalorización y fortalecimiento del zapoteco, mixteco, mazateco, mixe, chinanteco, chatino, triqui, chontal, huave, náhuatl y cuicateco.
El programa “Lenguas Vivas”, proporciona un estímulo económico a cada uno de los educandos que participan, así como un apoyo de dos mil 500 pesos mensuales durante seis meses a los formadores culturales, quienes son los responsables del proceso de enseñanza- aprendizaje de su lengua, pues es ésta un factor determinante en el proceso de trasmisión de cultura que fortalece y garantiza la continuidad de identidades culturales en las comunidades de la entidad.
Asimismo, se dio inicio al taller de Inducción a la Metodología y Criterios para la Enseñanza Aprendizaje; con estas acciones concretas el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Pueblos indígenas y Afromexicano prioriza la atención a los pueblos indígenas del estado.